- Inicio /
- Foro AQUA INTERNACIONAL FRIENDS /
- Alimentacion de peces /
- La comida comercial enferma? Hidropesia y osmorregulación.
La comida comercial enferma? Hidropesia y osmorregulación.
Encuesta
Cuanta importancia le das al tema?
You must be connected to participate in the poll
marianoariel
el 27/06/2018 a las 22:42 Citar este mensaje
Hidropesia o Edema ( ascitis ) es un signo clínico que en peces se presenta por retención de liquidos en los tejidos o por obstrucción digestiva y puede afectar diversos órganos.
La comida comercial enferma? Hidropesia y osmorregulación.
- Causantes:
La Hidropesia puede ser causada por distintos motivos:
Tanto alimentación seca, problemas genéticos en sus órganos, parasitario o bacteriano pero siempre se presenta hinchando los órganos de los peces.
También puede ser retención urinaria o problemas en los riñones.
Por estos motivos se dice que la Hidropesia en peces es muy difícil de curar, y no es así depende el motivo que provoca este síntoma.
Otro motivo común que causa hidropesia es la indigestión en peces, muchos suelen darles diariamente comida viva o carnes s sus peces u si son omnivoros como betas carassius u otros les hace mal y enferma .
1 _ Por alimentación o digestivo:
Hola amigos, en este tema tratare un problema muy común que enferma a los peces por causa del mal uso del alimento comercial seco.
El alimento comercial seco tiene unas condiciones de deshidratacion que no existe naturalmente y menos en medios acuaticos.
Esta deshidratada a fines de asegurar su buena conservación.
Pero el consumo directo del alimento por los peces es muy peligroso.
Por ello considero que todo alimento en general se debe hidratar unos minutos en el agua de los peces en un envase y más con peces rápidos, angurrientos o de superficie.
El problema es que dependiendo de la calidad y marca, hay alimentos que demoran mucho en hidratarse.
Tambien depende de que el pez coma el alimento ni bien se tira y de la cantidad de alimento sin hidratar que coman.
Pueden pasar meses dándoles de comer y después tener problemas de un día al otro, por un día que un angurriento se paso de la cuenta.
En peces chicos los mata y les revienta su panza y en más grandes provoca hidropesia común o crónica.
El alimento deshidratado, cuando comen los peces alimento seco sin hidratar, luego se hincha triplicando fácilmente su tamaño, esto le produce una obstrucción en su sistema digestivo.
A la ves en casos como estos ya avanzados provoca que el pez pierda estabilidad y manejo de las profundidades.
Quedan flotando o en el fondo y de costado.
Esto se debe a que pierden el manejo de su vejiga natatoria. En ella tienen aire que absorven de la superficie y con este aire se equilibran y mantienen en la profundidad que quieren.
El aire lo absorven del superficie por su boca, llevándolo al sistema digestivo , de allí por un conducto llamado pneumonistico pasa a la vejiga natatoria, con el aire que almacena o vacía estabilizan y mantienen en la profundidad que desean.
Al tener el estómago obstruido por la comida hinchada no pueden ocupar la vejiga natatoria y por ello quedan el el fondo o flotando panza arriba ( en el caso que hayan quedado inflada) o de costado.
Temas relacionados:
Órganos internos de peces
Alimentación Natural para Peces
Coloracion de peces por alimentacion
- Tratamiento :
Cuando es un problema de obstrucción digestiva el que causa la Hidropesia, la solución es desobstruirlo urgente.
Todo miembro u órgano que se atrofia ( la vejiga natatoria en este caso) necesita recuperación y el tratamiento para recuperar un órgano o miembro siempre supera el tiempo que estuvo obstruido.
Por ello se debe desobstruirlo y luego tratarlo para recuperar su órgano atrofiado.
Este método es utilizable para peces u otros animales acuaticos o anfibios ( ya cure varios axolotes obstruidos por piedras que chupaban y trataban obstruyendolos).
Se tratarlo varios días en un acuario con poca profundidad para facilitarle que recupere sus vejigas.
También deberá tener alimentación vegetal y con guisantes sin piel para limpiarle el sistema digestivo,
Deberás estar en un acuario vacío, para controlar si defeca, adenas se debe hacer cambios diarios con agua atemperada al acuario de 10 % diario l de 15% cada dos días con intensos sifoneos a fines de darle una excelente calidad de agua.
También ayudar con plantas que consuman amoniacos o sus oxidaxiones, nitrito y nitratos.
Tratamientos con fármacos comerciales se hacen fuera del comunitario en un acuario enfermería con cambios diarios de 15% ya que generalmente mata la colonia b. b.
En peces que de su tamaño inyectar en su boca bien profundo, con una Jeringa sin aguja, aceite de oliva o vaselina líquida para consumo humano .
Hacerlo sacando las boca del pez solo hasta sus agallas, hacerlo en segundos o intentarlo en varias veces para no estresarlo y con mucho cuidado para no lastimarlo, con cuidado de sus ojos.
Tratar de manosearlo lo menos posible, ya que estamos sacando su mucus con el contacto, por ello es bueno también tratar con salinidad para su mucus ( 3 % ), ojo peces de fondo y betas no soportan las salinidad.
Además aloe es fundamental para sus lesiones.
Con respecto a pincharle la vejiga, considero no utilizable, no soluciona la obstrucción y dado que sos órganos están hinchados sería difícil atinaron a la vejiga sin lastimar otros órganos, además no sabernos si es retención de líquidos y allí pincharlos tampoco solucionaria.
2- Hidropesia por otros motivos o retención de líquidos :
En casos de retención de líquidos la salinidad es un buen complemento por un principio llamado osmótico regula y reduce los líquidos en los peces de agua dulce que soportan salinidad.
Al aumentar la salinidad en el agua alteramos esta solución y con ella el interior de los peces.
Solución es una mezcla con características homogéneas formada por varias sustancias.
Soluto se llama a la sustancia de menor cantidad y que se disuelve en otra mayor llamada solvente.
Acá les copio informacion cientifica comprobada, texto de mi buen amigo Fran Im:
" La piel de los peces funciona como una membrana semipermeable, al aumentar la salinidad del agua, cambiamos la densidad de ella.
Si las células se encuentran en un medio con distinta concentración de solutos de la que hay en su interior, habrá fenómeno de ósmosis.
Si la concentración de solutos (también conocida como osmolaridad), es mayor en el medio exterior que en el interior celular, hablamos de que el medio es hipertónico o de que la células es hipotónica con respecto al medio, y para compensar esta diferencia el agua tiende a salir de la célula (se deshidrata).
En el caso contrario, si la osmolaridad del medio es menor que la del interior celular, decimos que el medio es hipotónico o que la célula es hipertónica con respecto al medio, y en este caso agua del medio entra a la célula (se hincha).
Nótese que cuando la osmolaridad del medio es igual a la del interior celular hablamos de un medio
isotónico, donde no hay flujo neto de disolvente. "
Acá les dejo estas imágenes para que entiendan mejor con lo actúa químicamente la salinidad en los peces.
Respecto a tratamientos con farmacos hay muchos en mi caso prefiero el metronizadol ya que no ataca la colonia bacteriana benéfica en si sirve para infecciones internss causadas por bacterias anaeobias y es antiparasitario. Peeo hay varios productos más para tratar.
Baktopur direct [ Sera ], Baktopur [ Sera ], Cloranfenicol,, Metronidazol [ Flagyl ] , FURANACE (Aquarium Products), Stomorgyl 10 [uso veterinario], Ciprex de Biomaa, Kanaplex, etc...
3- Comentario final: Además en mi caso cuando los trato le hago un tratamiento general. Por ello es bueno aplicarles también alicina de ajo.
La alicina de ajo es analgésico, antibiótico, y por ello ataca bacterias que puedan afectar al pez y parásitos.
Tambien se debe aplicar ajo al puré de guisantes a efectos de matar parásitos internos que tenga.
La alicina no afecta la colonia b. b. Por lo que no afecta el agua y solo mejora el pez reforzando si sistema inmunologico.
En casos digestivos más extremos se aplica senocido a/b que es un laxante natural . Se vende en farmacias .uso dos pastillas en 10 litros . Al otro día se agrega otra y 10 litros de agua nueva y al tercero sifoneo, cambio de agua 10 litros y se pone otra pastilla más.
( aporte del buen amigo Jesús García y otros amigos del grupo Facebook goldfishmania México )
Bueno amigos con eso creo tendrán una buena guía de como ayudar en casos que el encuentren con problemas de este tipo y además saben como prevenirlo, espero sea útil, saludos.
La comida comercial enferma? Hidropesia y osmorregulación.
- Causantes:
La Hidropesia puede ser causada por distintos motivos:
Tanto alimentación seca, problemas genéticos en sus órganos, parasitario o bacteriano pero siempre se presenta hinchando los órganos de los peces.
También puede ser retención urinaria o problemas en los riñones.
Por estos motivos se dice que la Hidropesia en peces es muy difícil de curar, y no es así depende el motivo que provoca este síntoma.
Otro motivo común que causa hidropesia es la indigestión en peces, muchos suelen darles diariamente comida viva o carnes s sus peces u si son omnivoros como betas carassius u otros les hace mal y enferma .
POR ALIMENTACIÓN O POR RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
1 _ Por alimentación o digestivo:
Hola amigos, en este tema tratare un problema muy común que enferma a los peces por causa del mal uso del alimento comercial seco.
El alimento comercial seco tiene unas condiciones de deshidratacion que no existe naturalmente y menos en medios acuaticos.
Esta deshidratada a fines de asegurar su buena conservación.
Pero el consumo directo del alimento por los peces es muy peligroso.
Por ello considero que todo alimento en general se debe hidratar unos minutos en el agua de los peces en un envase y más con peces rápidos, angurrientos o de superficie.
El problema es que dependiendo de la calidad y marca, hay alimentos que demoran mucho en hidratarse.
Tambien depende de que el pez coma el alimento ni bien se tira y de la cantidad de alimento sin hidratar que coman.
Pueden pasar meses dándoles de comer y después tener problemas de un día al otro, por un día que un angurriento se paso de la cuenta.
En peces chicos los mata y les revienta su panza y en más grandes provoca hidropesia común o crónica.
El alimento deshidratado, cuando comen los peces alimento seco sin hidratar, luego se hincha triplicando fácilmente su tamaño, esto le produce una obstrucción en su sistema digestivo.
A la ves en casos como estos ya avanzados provoca que el pez pierda estabilidad y manejo de las profundidades.
Quedan flotando o en el fondo y de costado.
Esto se debe a que pierden el manejo de su vejiga natatoria. En ella tienen aire que absorven de la superficie y con este aire se equilibran y mantienen en la profundidad que quieren.
El aire lo absorven del superficie por su boca, llevándolo al sistema digestivo , de allí por un conducto llamado pneumonistico pasa a la vejiga natatoria, con el aire que almacena o vacía estabilizan y mantienen en la profundidad que desean.
Al tener el estómago obstruido por la comida hinchada no pueden ocupar la vejiga natatoria y por ello quedan el el fondo o flotando panza arriba ( en el caso que hayan quedado inflada) o de costado.
Temas relacionados:
Órganos internos de peces
Alimentación Natural para Peces
Coloracion de peces por alimentacion
- Tratamiento :
Cuando es un problema de obstrucción digestiva el que causa la Hidropesia, la solución es desobstruirlo urgente.
Todo miembro u órgano que se atrofia ( la vejiga natatoria en este caso) necesita recuperación y el tratamiento para recuperar un órgano o miembro siempre supera el tiempo que estuvo obstruido.
Por ello se debe desobstruirlo y luego tratarlo para recuperar su órgano atrofiado.
Este método es utilizable para peces u otros animales acuaticos o anfibios ( ya cure varios axolotes obstruidos por piedras que chupaban y trataban obstruyendolos).
Se tratarlo varios días en un acuario con poca profundidad para facilitarle que recupere sus vejigas.
También deberá tener alimentación vegetal y con guisantes sin piel para limpiarle el sistema digestivo,
Deberás estar en un acuario vacío, para controlar si defeca, adenas se debe hacer cambios diarios con agua atemperada al acuario de 10 % diario l de 15% cada dos días con intensos sifoneos a fines de darle una excelente calidad de agua.
También ayudar con plantas que consuman amoniacos o sus oxidaxiones, nitrito y nitratos.
Tratamientos con fármacos comerciales se hacen fuera del comunitario en un acuario enfermería con cambios diarios de 15% ya que generalmente mata la colonia b. b.
En peces que de su tamaño inyectar en su boca bien profundo, con una Jeringa sin aguja, aceite de oliva o vaselina líquida para consumo humano .
Hacerlo sacando las boca del pez solo hasta sus agallas, hacerlo en segundos o intentarlo en varias veces para no estresarlo y con mucho cuidado para no lastimarlo, con cuidado de sus ojos.
Tratar de manosearlo lo menos posible, ya que estamos sacando su mucus con el contacto, por ello es bueno también tratar con salinidad para su mucus ( 3 % ), ojo peces de fondo y betas no soportan las salinidad.
Además aloe es fundamental para sus lesiones.
Con respecto a pincharle la vejiga, considero no utilizable, no soluciona la obstrucción y dado que sos órganos están hinchados sería difícil atinaron a la vejiga sin lastimar otros órganos, además no sabernos si es retención de líquidos y allí pincharlos tampoco solucionaria.
2- Hidropesia por otros motivos o retención de líquidos :
En casos de retención de líquidos la salinidad es un buen complemento por un principio llamado osmótico regula y reduce los líquidos en los peces de agua dulce que soportan salinidad.
Al aumentar la salinidad en el agua alteramos esta solución y con ella el interior de los peces.
Solución es una mezcla con características homogéneas formada por varias sustancias.
Soluto se llama a la sustancia de menor cantidad y que se disuelve en otra mayor llamada solvente.
Acá les copio informacion cientifica comprobada, texto de mi buen amigo Fran Im:
" La piel de los peces funciona como una membrana semipermeable, al aumentar la salinidad del agua, cambiamos la densidad de ella.
Si las células se encuentran en un medio con distinta concentración de solutos de la que hay en su interior, habrá fenómeno de ósmosis.
Si la concentración de solutos (también conocida como osmolaridad), es mayor en el medio exterior que en el interior celular, hablamos de que el medio es hipertónico o de que la células es hipotónica con respecto al medio, y para compensar esta diferencia el agua tiende a salir de la célula (se deshidrata).
En el caso contrario, si la osmolaridad del medio es menor que la del interior celular, decimos que el medio es hipotónico o que la célula es hipertónica con respecto al medio, y en este caso agua del medio entra a la célula (se hincha).
Nótese que cuando la osmolaridad del medio es igual a la del interior celular hablamos de un medio
isotónico, donde no hay flujo neto de disolvente. "
Acá les dejo estas imágenes para que entiendan mejor con lo actúa químicamente la salinidad en los peces.
Respecto a tratamientos con farmacos hay muchos en mi caso prefiero el metronizadol ya que no ataca la colonia bacteriana benéfica en si sirve para infecciones internss causadas por bacterias anaeobias y es antiparasitario. Peeo hay varios productos más para tratar.
Baktopur direct [ Sera ], Baktopur [ Sera ], Cloranfenicol,, Metronidazol [ Flagyl ] , FURANACE (Aquarium Products), Stomorgyl 10 [uso veterinario], Ciprex de Biomaa, Kanaplex, etc...
3- Comentario final: Además en mi caso cuando los trato le hago un tratamiento general. Por ello es bueno aplicarles también alicina de ajo.
La alicina de ajo es analgésico, antibiótico, y por ello ataca bacterias que puedan afectar al pez y parásitos.
Tambien se debe aplicar ajo al puré de guisantes a efectos de matar parásitos internos que tenga.
La alicina no afecta la colonia b. b. Por lo que no afecta el agua y solo mejora el pez reforzando si sistema inmunologico.
En casos digestivos más extremos se aplica senocido a/b que es un laxante natural . Se vende en farmacias .uso dos pastillas en 10 litros . Al otro día se agrega otra y 10 litros de agua nueva y al tercero sifoneo, cambio de agua 10 litros y se pone otra pastilla más.
( aporte del buen amigo Jesús García y otros amigos del grupo Facebook goldfishmania México )
Bueno amigos con eso creo tendrán una buena guía de como ayudar en casos que el encuentren con problemas de este tipo y además saben como prevenirlo, espero sea útil, saludos.
Responder a este mensaje
Últimas páginas de contenido añadidas o actualizadas
- Construcción de peceras y más
- Tu primer acuario 2
- Filtro sump decantador 2 panta
- Hexamita (Hexamitasis) u Octom
- Hexamita (Hexamitasis) u Octom
- La comida comercial enferma? H
- Prevenir y curar enfermedades
- 50 reglas 1 para acuario óptim
- Plantas en imágenes 4
- Filtro sump decantador pantano
- Alimentación natural para pece
- Aloe vera para acuarios
Temas de acuariofilia del Manual de acuario
-
Temas básicos
18
- Tu primer acuario 1 ( informac
- Tu primer acuario 2
- Ciclar y armar un acuario
- Ciclar y armar un acuario 2
- Cambios de agua , colonia bact
- Sifoneo y cambios de agua en e
- Grava o arena en acuario y cuá
- Necesidad de plantas en el acu
- Biotopo, que es?
- Beneficios de tener acuario en
- El acuario Ideal ! Reglas bási
- Transporte de peces en largas
- Cambios de agua optimizados
- Tipos de acuarios dulce
- Tipos de acuarios salinos
- Tipos de acuarios plantados
- 50 reglas 1 para acuario óptim
- 50 reglas 2 en acuario óptimo
-
Química
24
- Química básica en acuarios:
- Química básica 2 en acuarios:
- Necesidad de Test de Acuario
- Necesidad de Test de Acuario 2
- Carbon activo (uso y mal uso)
- Ciclado, colonia bacteriana be
- Ciclo del Nitrógeno
- Bacterias benéficas y clasific
- Bacterias comerciales para acu
- Muerte y efectos de mala circu
- Oxígeno en entornos Acuaticos
- Oxígeno 2 en entornos Acuatico
- Piedras y Rocas cuales No son
- Medicion correcta del ph
- Amonio o Nitritos en el acuari
- Optima calidad del agua del ac
- Cambiar fondo sin perder Cicla
- Filtración natural y comercial
- Filtración natural. 2 y comerc
- Turba para acuarios, utilizaci
- Acidos tanicos en acuario
- test casero de PH con repollo
- Plantas flotantes y azolla com
- Como utilizar agua de ósmosis
-
Filtración y bricolaje
20
- Agua turbia en pecera y agua c
- Cortes de luz u oxigenación si
- Cortes de luz en acuario 2
- Función y orden de los element
- Filtro casero de esponja a air
- filtro sump casero
- Como hacer coco-cuevas
- Como limpiar arena para el acu
- Construcción de pecera de 100
- Construcción 2 de pecera de 10
- Construcción de acuario de 300
- Como reparar una pecera rota o
- Fórmula de grosor de vidrio
- Hacer mesa,mueble o estantería
- Enfriador de acuario casero
- Poner Vinilo en el acuario
- Fabricar biobolas para acuario
- Pinzas caseras para acuario
- Filtro sump decantador pantano
- Filtro sump decantador 2 panta
-
Enfermedades
20
- Prevenir y curar enfermedades
- Cuidados al comprar un pez
- Alicina o Ajo en el Acuario(ic
- Desparasitar peces con ajo y A
- Salinidad en peces acuicultura
- Salinidad en peces y acuicultu
- Aloe vera para acuarios
- Tratamiento para las heridas d
- Tratamiento para las heridas 2
- Azul de Metileno y Verde de Ma
- Azul de Metileno 2 y Verde de
- Planarias en acuario y como el
- Tendencia de Nitratos altos en
- Tendencia de Nitratos altos 2
- Efectos de altas temperatura e
- INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y C
- Sistemas de órganos internos d
- Acuario hospital,cuarentena y
- Curar peces con Metronidazol
- Tratamiento 2 parte con Metron
-
Acuascaping
15
- Preparar y curar troncos o raí
- Cuarentena para Plantas y Pece
- Sustrato nutritivo o fertil
- Sustrato nutritivo 2
- Sustrato nutritivo 3
- Alimentacion química de planta
- Cianobacteria y fosfatos
- Cianobacteria y fosfatos 2
- La Clorofila y Colores de Plan
- Tapizado de tronco con musgo d
- Eliminación de algas con agua
- ALGAS , clasificación y proble
- Tipos de musgos para acuarios
- ALGAS 2, clasificación y ident
- Plantas de exterior y maderas
- Iluminación 2
- Alimentación 5
- Reproducción y fichas de peces 9
- Agua fría 4
- Marino 1
- Tu primer acuario 1 ( informac
- Tu primer acuario 2
- Ciclar y armar un acuario
- Ciclar y armar un acuario 2
- Cambios de agua , colonia bact
- Sifoneo y cambios de agua en e
- Grava o arena en acuario y cuá
- Necesidad de plantas en el acu
- Biotopo, que es?
- Beneficios de tener acuario en
- El acuario Ideal ! Reglas bási
- Transporte de peces en largas
- Cambios de agua optimizados
- Tipos de acuarios dulce
- Tipos de acuarios salinos
- Tipos de acuarios plantados
- 50 reglas 1 para acuario óptim
- 50 reglas 2 en acuario óptimo
- Química básica en acuarios:
- Química básica 2 en acuarios:
- Necesidad de Test de Acuario
- Necesidad de Test de Acuario 2
- Carbon activo (uso y mal uso)
- Ciclado, colonia bacteriana be
- Ciclo del Nitrógeno
- Bacterias benéficas y clasific
- Bacterias comerciales para acu
- Muerte y efectos de mala circu
- Oxígeno en entornos Acuaticos
- Oxígeno 2 en entornos Acuatico
- Piedras y Rocas cuales No son
- Medicion correcta del ph
- Amonio o Nitritos en el acuari
- Optima calidad del agua del ac
- Cambiar fondo sin perder Cicla
- Filtración natural y comercial
- Filtración natural. 2 y comerc
- Turba para acuarios, utilizaci
- Acidos tanicos en acuario
- test casero de PH con repollo
- Plantas flotantes y azolla com
- Como utilizar agua de ósmosis
- Agua turbia en pecera y agua c
- Cortes de luz u oxigenación si
- Cortes de luz en acuario 2
- Función y orden de los element
- Filtro casero de esponja a air
- filtro sump casero
- Como hacer coco-cuevas
- Como limpiar arena para el acu
- Construcción de pecera de 100
- Construcción 2 de pecera de 10
- Construcción de acuario de 300
- Como reparar una pecera rota o
- Fórmula de grosor de vidrio
- Hacer mesa,mueble o estantería
- Enfriador de acuario casero
- Poner Vinilo en el acuario
- Fabricar biobolas para acuario
- Pinzas caseras para acuario
- Filtro sump decantador pantano
- Filtro sump decantador 2 panta
- Prevenir y curar enfermedades
- Cuidados al comprar un pez
- Alicina o Ajo en el Acuario(ic
- Desparasitar peces con ajo y A
- Salinidad en peces acuicultura
- Salinidad en peces y acuicultu
- Aloe vera para acuarios
- Tratamiento para las heridas d
- Tratamiento para las heridas 2
- Azul de Metileno y Verde de Ma
- Azul de Metileno 2 y Verde de
- Planarias en acuario y como el
- Tendencia de Nitratos altos en
- Tendencia de Nitratos altos 2
- Efectos de altas temperatura e
- INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y C
- Sistemas de órganos internos d
- Acuario hospital,cuarentena y
- Curar peces con Metronidazol
- Tratamiento 2 parte con Metron
- Preparar y curar troncos o raí
- Cuarentena para Plantas y Pece
- Sustrato nutritivo o fertil
- Sustrato nutritivo 2
- Sustrato nutritivo 3
- Alimentacion química de planta
- Cianobacteria y fosfatos
- Cianobacteria y fosfatos 2
- La Clorofila y Colores de Plan
- Tapizado de tronco con musgo d
- Eliminación de algas con agua
- ALGAS , clasificación y proble
- Tipos de musgos para acuarios
- ALGAS 2, clasificación y ident
- Plantas de exterior y maderas
- Construcción de peceras y más
- MI PRIMER ACUARIO : Info. , c
- Iluminación, lamparas y Fotosí
- Cambios de agua optimizados, c
- Salinidad en el agua dulce
- Arena o grava? Hacer sustrato
- Recolectando de la naturaleza
- Últimos temas de AQUA INTERNAC
- Ich o punto blanco e Hidropesi
- Cría de alevines y factores de
- Carassius optimizar su bioma
- Metano y cianobacteria mortal
- Sustrato fertil, algas y fondo
- Problemas de BACTERIAS BENÉFIC
- Remedios naturales para peces
- Repr. Carassius, Escalares y b
- Bacterias benéficas y comercia
- Mantenimiento del acuario, tem
- Química necesaria.Importante!
- Optimizar acuario
- Tratamiento para enfermedades
- Curar peces, ajo, Metronidazol
Grs Asesores generales de acuariofilia
- Grupo AQUA INTERNAC. FRIENDS
- Grupo What. AQUA MUNDO A.I.F.
- Grupo AQUAMANIACOS TROPICAL A.
- Grupo VETERINARIA 2 ACUAROFILA
- Grupo UNDERWATER PLANET
- Grupo Fish Of World Vip Corp
- Grupo Acuariofilia Cuba
- Grupo Whatsapp AQUA PLANET SAV
- Grupo ACUARISTAS SIN FRONTERAS
- Grupo Acuaristas sin Fronteras
- Grupo ACUARIOFILIA CENTROAMÉRI
- Grupo VETERINARIA ACUAROFILA
- Grupo Whatsapp de PLANTAS CARN
- Grupo What. plantas Orquídeas
- Grupo Whatsapp REPTILES COMUNI
- Grupo Whatsapp ARTRÓPODOS SUDA
- Grupo Whatsapp de PLANTAS CARN
- Grupo Whatsapp NO AL MALTRATO
- Grupo Whatsapp SOCIAL, CHISTES
- Grupo Whatsapp PDF
- Grupo Whatsapp INTERNATIONAL M
- Grupo Whatsapp ENCICLOPEDIA AN
- Grupo Whatsapp ERIZO Y ROEDORE
- Grupo de huertas
- Grupo Cine HD y MP4 y más..
- Grupo Whatsapp TORTU WORLD
- Grupo Whatsapp Trucos de Jardí
- .Grupo AVES EXÓTICAS Y DOMÉSTI
- Septicemia Hemorrágica Bactéri
- Camallanus en peces
- Hexamita (Hexamitasis) u Octom
- Ergasilus en peces
- Enfermedades de peces, síntoma
- Putrefacción de aletas y cola
- Curar enfermedad 2 del Punto b
- La comida comercial enferma?2
- Lerneosis, ancla
- Hongos Saprolegniasis en peces
- Hongos o moho en órganos de pe
- Larvas de moluscos. en branqui
- Hexamita (Hexamitasis) u Octom
- Hongos o moho en órganos de pe
- Furunculosis atípica en peces
- Argulus o piojo del agua
- Larvas de moluscos. en branqui
- La comida comercial enferma?2
- Curar enfermedad 2 del Punto b
- Enfermedades de peces, síntoma
- Hongos Saprolegniasis en peces
- La comida comercial enferma? H
- Sanguijuelas o enf. sueño
- Hongos Ictiosporidiosis.en pec
- Tuberculosis en peces
- Enfermedad vírica Iridovirium
- Curar enfermedad del Punto bla
- Hongos Branquimicosis en peces
- Hongos Ictiosporidiosis.en pec
- Tuberculosis en peces
- Sanguijuelas o enf. sueño
- Columnaris, Flavobacterium col
- Enfermedades de las branquias
- Exoftalmia u Ojo de Popeye