Algas
3_ ALGAS :
Alga
Para otros usos de este término, véase Alga (desambiguación).
Ejemplo de un alga pluricelular.
En la acepción recomendada del término, se llama algas a todos los protistas fotótrofos (lascianobacterias son fotótrofas pero no son protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el término).[1] [2] También llamadas plantas inferiores (en contraposición a las plantas superiores o plantas terrestres), su definición significa que son eucariotas, no plantas terrestres (ni animales ni hongos), con capacidad de realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del sol. Pueden ser unicelulares o multicelulares, y casi siempre viven en un medio acuático (alguna excepción colonizó la superficie terrestre, pero no de la forma espectacular en que lo hicieron las embriofitas o plantas terrestres o plantas superiores). En la definición moderna del término, se incluye a todos los eucariontes sin verdaderos tejidos ni órganos que son fotótrofos por la adquisición de energía de la luz del Sol mediante la fotosíntesis.
Puede haber varias definiciones para alga y muchos autores las definen al principio del texto.
Mas información ( Wikipedia) : Algas
Primera clasificación : de acuerdo a sí son fijas de un determinado espacio en el fondo o móviles
Bentónicas : ( de fondo) Presione el nombre para ver fuente y mayor información:
Algas marinas bentónicas |
|
|
|
Consultas y sugerencias: |
Planctonica :
Segunda clasificación: según forma y especies
- Flagelados_bacterianos ( ver )
FLAGELADOS :
A) Euglenoidea,
B)Dinoflagelados,
C)Algas verdes
D)Haematococcus pluvialis
NO FLAGELADOS:
E)Algas azules y verdes ( Cianobacteria) : antes consideradas algas, son bacterias
F) Diatomeas
G) Desmidiales
OTRAS ALGAS DE DIVERSAS FORMAS DE CRECIMIENTO :
I) Hydrodictyon : water net, o red de agua, hasta 20 cm
DE FORMA FILAMENTOSA:
J)
K)
L)
Ll)
FLAGELADOS :
A) Euglenoidea :
Los euglénidos (Euglenoidea o Euglenophyta) son uno de los más conocidos grupos de flagelados, comúnmente presentes en agua dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica. Sólo unos pocos miembros habitan aguas marinas o sonendosimbiontes. Muchos euglénidos poseencloroplastos y producen energía mediante fotosíntesis, mientras que otros se alimentan por fagocitosis o porpinocitosis. Se los ubica dentro del fila Euglenozoa, y su estructura celular es típica de dicho grupo.[1]
Los euglénidos se distinguen principalmente por la presencia de una película, compuesta por bandas proteicas, que se ubica por debajo de la membrana celular y es sostenida por microtúbulos dorsales y ventrales. Esta varía desde rígida a flexible, y da la forma a la célula, a menudo ocasionándole estriaciones distintivas. En muchos euglénidos las estrías pueden deslizarse unas sobre otras, provocando un movimiento característico. También pueden movilizarse utilizando los flagelos.
La fagocitosis es el modo primitivo de nutrición. Presas tales como bacterias y pequeños flagelados son ingeridas a través de un citostoma, sostenido por microtúbulos. Estos son a menudo compactados para formar dos o más varillas, que intervienen en la ingestión, y en Entosiphon forman un sifón extensible. La mayoría de los euglénidos fagotróficos poseen dos flagelos, uno orientado hacia adelante, y otro hacia atrás. Este último es utilizado para deslizarse a lo largo del sustrato. En algunos, tales como Peranema, el flagelo orientado hacia adelante es rígido y bate sólo en la punta.[2]
Los cloroplastos se presume que se originaron a partir de la ingesta de un alga verde. Poseen como pigmentos clorofilas a y b, que les otorgan un color verde brillante y están unidos por tres membranas. Con frecuencia están asociados a granos de paramilo, un carbohidrato de reserva que es exclusivo de este grupo. La mayoría de los euglénidos pigmentados poseen también un estigma o mancha ocular, que es una pequeña mancha de pigmento rojo en un lado del bolsillo flagelar o reservorio. Este oculta una colección de cristales sensibles a la luz cerca de la base del flagelo orientado hacia adelante, de forma tal que ambos actúan juntos como una especie de ojo direccional. El citostoma es vestigial, aunque los nutrientes pueden aún ser obtenidos mediante absorción.
Unos pocos euglénidos pigmentados poseen dos flagelos similares, tales como Eutreptia, y otros poseen cuatro. En la mayoría, sin embargo, el flagelo orientado hacia atrás está acortado de forma tal que no emerge del bolsillo flagelar. El flagelo emergente típicamente se mueve formando círculos, generando un movimiento que traslada al euglénido por una trayectoria levemente helicoidal. Estos incluyen los géneros Euglena, Phacus y Trachelomonas, que produce una lórica orgánica que encapsula la célula. Existe también un género, Colacium, en el cual las células maduras no poseen motilidad y forman colonias ramificadas sostenidas por tallos mucosos.
En muchos casos, la exposición a ciertos agentes químicos o la prolongada ausencia de luz pueden causar la pérdida de los cloroplastos sin provocar un daño mayor en el organismo. Existen numerosas especies que han perdido los cloroplastos, clasificadas en géneros separados, tales como Astasia (que se asemeja a una Euglena incolora) y Hyalophacus (unPhacus incoloro). Dado que carecen de un citostoma desarrollado, estas formas se alimentan exclusivamente por absorción. Algunos euglénidos incoloros primitivos, tales comoRhabdomonas y Distigma, también se alimentan estrictamente por absorción. En árboles moleculares forman un grupo monofilético, así como lo hacen los euglénidos fotosintéticos junto con sus derivados incoloros.[3]
Los euglénidos fueron originalmente definidos por Otto Bütschli en 1884 como el orden flagelado Euglenida. Fueron tratados por botánicos como la división algal Euglenophyta, una doble ubicación que retuvieron hasta que los flagelados fueron separados. Ambos nombres aún se emplean para referirse al grupo, si bien el taxón formal Euglenida pueda quedar restringido aEuglena y sus parientes cercanos. La clasificación es aún variable, a medida que los grupos van siendo revisados para que se correspondan con la filogenia molecular.
B) Dinoflagelados:
Dinoflagellata, Pyrrhophyta o dinoflagelados es un extenso grupo de protistas flagelados, con unas 2000 especies conocidas. El nombre proviene del griegodinos, girar y del latín, flagellum, látigo.[1] [2] Estos microorganismos son unicelulares (aunque pueden formar colonias) y forman parte del fitoplancton de agua dulce (unas 220 especies) y marino (el resto).[3]Aproximadamente la mitad son fotosintéticos y poseen pigmentos con clorofila a y c2 y carotenoides. Al ser su nutrición principalmente autótrofa son productores primarios por lo que, junto a las diatomeas, constituyen el nivel trófico primario en la cadena alimentariaacuática. Ciertas especies fotosintéticas como laszooxantelas, son endosimbiontes de animales invertebrados como los corales, anémonas y almejas y protozoos marinos desarrollando una relación mutualista con los arrecifes coralinos. Otros sonheterótrofos o mixótrofos y se alimentan de otros dinoflagelados, protozoos y diatomeas, además, algunas formas son parásitas (véase por ejemplo,Oodinium y Pfiesteria).[4] Sus poblaciones se distribuyen en función de la temperatura, salinidad y profundidad del agua. Algunos dinoflagelados pueden emitir luz a través de la bioluminiscencia, otros son responsables de las mareas rojas y floraciones algales nocivas (FAN o bloom de algas).
Presione nombre para más información : Dinoflagelados
Fuentes: anterior en el texto, siguiente Wikipedia
C) Algas verdes :
Generalidades
Se encuentran en hábitats muy diversos, incluso en condiciones muy adversas. Tan sólo un 10% de las especies son marinas, el resto son de agua dulce. Existen formas, como Pleurococcus, capaces de desarrollarse al aire en medios muy húmedos. Los gonidios, algas, de los líquenes son las más de las veces algas verdes. En el mar están distribuidas donde quiera que llegue la luz solar suficiente para realizar la fotosíntesis.
Las algas verdes pueden ser unicelulares, frecuentemente flageladas, o pluricelulares con tallos que nunca son muy complejos. La mayor parte de las especies son bentónicas (ligadas al fondo) pero las hay planctónicas, que viven en suspensión y son uno de los principales componentes del sexooo fitoplancton. Presentan células flageladas (isocontas), fotosintéticas y contienenclorofila a y b; los cloroplastos contienen almidón; y los tilacoides están anastomosados.
Pueden reproducirse asexualmente, mediante esporas móviles, o sexualmente, mediante la fecundación de una oosfera (gameto femenino) por un gameto masculino frecuentemente flagelado (espermatozoide). Tienen estructuras reproductoras simples, los más complejos (Chara) presentan los oogonios envueltos. Las esporas y gametos se forman a partir de todo el contenido de una célula madre. Gran diversidad de formas y tamaños. Algunas se parecen a plantas superiores pues tienen órganos semejantes a tallos, hojas y raíces. Algunas viven asociadas con hongos formando líquenes.
Denominación
'alga verde hace referencia por traducción al nombre científico Chlorophyta —castellanizado como clorófitas o clorófitos—. Todos estos nombres, salvo aclaración de su circunscripción, son de uso generalmente indistinto en la literatura no especializada. Sin embargo, taxonómicamente el grupo comprende tanto a Chlorophyta (algas verdes clorófitas) como a Charophyta (algas verdes no clorófitas), que es la parte del clado Streptophyta que no incluye a Embryophyta(plantas terrestres).
Filogenia
Conceptualmente las "algas verdes" pueden ser consideradas sistemáticamente como un grupoparafilético, aunque el grupo que incluye a las algas verdes y a las plantas terrestres esmonofilético y constituye el clado Viridiplantae (a menudo considerado restrictivamente como el reino Plantae).
![]() |
Taxonómicamente las algas verdes se suelen clasificar en dos divisiones (o filos):
- Chlorophyta es un clado que con dependencia de los criterios de clasificación, queda enmarcado o en el reino Protista o en el reino Plantae.
- Charophyta es un grupo parafilético dentro del clado Streptophyta.
De enorme variedad, viven en aguas dulces y marinas. Suelen agruparse en colonias, de forma globular o filamentosa. Algunas viven en simbiosis con hongos, formando líquenes.* Volvox. * Ufotrix. * Oedogonium. * Chaetophora.
C) Haematococcus pluvialis:
Haematococcus pluvialis
Haematococcus pluvialis[3] es un alga verde de agua dulce, unicelular, de la familia de lasHaematococcaceae. Esta especie es bien conocida por el alto contenido en astaxantinaque presentan sus quistes de resistencia. La astaxantina es segregada como una forma de proteger el fotosistema cuando la célula percibe que las condiciones no son favorables y desencadena la respuesta de enquistamiento. Esta Astaxantina protege del daño oxidativo que pudiera ocasionarle al fotosistema una radiación de alta energía como la radiación UV, incluso se ha encontrado que puede originar una cierta resistencia a estos microorganismos frente aradiación gamma o rayos X. Algunos ejemplos de condiciones desfavorables pueden ser una radiación de alta energía, aumento de lasalinidad, aumento del daño oxidativo al fotosistema, baja disponibilidad de nutrientes o desecación.[4] Haematococcus pluvialis se encuentra comúnmente en climas templadosde todo el mundo. Sus quistes son responsables del color rojo sanguinolento que se observa en la parte inferior de charcas formadas por agua de lluvia o en rojas sumergidas. Este alga tiene un interés biotecnológico creciente gracias a su acumulación de astaxantina y al alto valor económico que presenta esta en el mercado
Texto de : www.microscopy-uk.org.uk/mag/artjan99/haem.html
|
||
|
Ha sido mi experiencia que cuando se hallen estas micro-organismos que casi siempre parecen estar en un estado de enquistamiento en la parte inferior del baño del pájaro. Sólo cuando la célula se coloca debajo de la hoja de la cubierta qué parece cobrar vida. Es notable que este organismo puede soportar condiciones extremas de clima, muchos baños de aves sequen por completo durante largos períodos de tiempo. La difusión de esta alga es probablemente debido a la costumbre de los pájaros que vienen a acicalarse sus plumas y llevándose con él algunas de las células unidas a las piernas o el cuerpo.
|
||
|
||
|
NO FLAGELADOS:
E)Algas azules y verdes ( Cianobacteria) : antes consideradas algas, son bacterias
( texto de Wikipedia)
Cyanobacteria
Cianobacterias |
||
---|---|---|
![]() Lyngbya |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Cyanobacteria | |
Clase: | Cyanophyceae | |
Subclases | ||
La taxonomía de las cianobacterias está actualmente en revisión y dista mucho de ser definitiva. Ver [1] |
||
[editar datos en Wikidata] |
Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr. κυανόςkyanós, "azul"), antiguamente llamadas algas verde azuladas, son un filo del dominioBacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias (Oxyphotobacteria).
Las cianobacterias fueron designadas durante mucho tiempo como algas cianófitas (Cyanophyta, literalmente "plantas azules") o cianofíceas (Cyanophyceae, literalmente "algas azules"), castellanizándose a menudo como algas verde-azuladas o azul verdosas. Cuando se descubrió la distinción entre célula procariota y eucariota se constató que éstas eran las únicas "algas" procariotas, y el término "Cyanobacteria" (se había llamado siempre bacterias a los procariontes conocidos) empezó a ganar preferencia. Los análisis morfológicos y genéticos recientes han venido a situar a las cianobacterias entre las bacterias gramnegativas. y lo son también, en algún sentido, sus descendientes porendosimbiosis, los plastos.
Anatomía y morfologíaEditar
Morfología de una cianobacteria ideal
a.- Membrana externa; b.- Capa depeptidoglucano; c.- Membrana plasmática;d.- Citosol; e.- Gránulo de cianoficina; f.-Ribosoma; g.- Gránulo de glucógeno; h.- Cuerpo lipídico; i.- Carboxisoma; j.-Ficobilisoma. k.- Gránulo polifosfato; l.-Vacuola gasífera; m.- Tilacoide; n.- ADN.
Las cianobacterias (también llamadas algas verdeazules, verde-azuladas o cloroxibacterias debido tanto a la presencia de pigmentos clorofílicos que le confieren ese tono característico como a su similitud con la morfología y el funcionamiento de las algas ) son microorganismoscuyas células miden sólo unos micrómetros (µm) de diámetro, pero son más grandes que la mayoría de las otras bacterias. El citoplasma suele presentar estructuras reconocibles como los carboxisomas (corpúsculos que contienen la enzima ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasaRuBisCO, que realiza la fijación el CO2), gránulos deglucógeno, gránulos de cianoficina, gránulos depolifosfato, vesículas gasíferas (llenas de gas) ytilacoides, vesículas aplastadas formadas por invaginación de la membrana plasmática (con la que suelen conservar comunicación o contacto) donde reside el aparato molecular de la fotosíntesis. Con medios más sofisticados se pueden reconocer agregados moleculares como ribosomas, microtúbulos (no homólogos de los eucarióticos). La envoltura está constituida, como en todas las bacterias gramnegativas, por unamembrana plasmática y una membrana externa, situándose entre ambas una pared de mureína(peptidoglucano).
Tolypothrix, cianobacteria filamentosa de color cian (azul verde).
Las cianobacterias más comunes son unicelulares cocoides (esferoidales), a veces agregadas en una cápsula mucilaginosa, o formando filamentos simples. Los filamentos pueden aparecer agregados en haces, envueltos por mucílago, o de una manera que aparenta ramificación. Existen además cianobacterias que forman filamentos con ramificación verdadera. Las cianobacterias contradicen, como las mixobacterias, el prejuicio según el cual los procariontes no son nunca genuinamentepluricelulares.
Entre las células de un filamento hay una comunicación íntima, en forma de microplasmodesmos, y existe además algún grado de especialización de funciones. La diferencia más notable la ofrecen los heterocistes, células especiales que sólo se presentan en un clado de cianobacterias. Los heterocistes aparecen como células más grandes y de pared engrosada intercaladas en los filamentos. Recientemente se ha confirmado que su pared presenta celulosa, el polímero más abundante en las paredes celulares de las plantas. Los heterocistes contienen la maquinaria de fijación del nitrógeno, proceso que es relativamente incompatible con la de la fotosíntesis.
Otro tipo de células especializadas son los acinetos; son células que vuelven más grandes, con una pared más gruesa que las células vegetativas, a veces con pequeñas protuberancias; poseen un citoplasma granuloso debido a la acumulación de gran cantidad de cianoficina como sustancia de reserva. Entre la pared y las capas mucilaginosas segregan una nueva capa fibrosa. Tienen un metabolismo reducido y soportan condiciones de vida des
ToxicidadEditar
Algunas cianobacterias producen toxinas y pueden envenenar a los animales que habitan el mismo ambiente o beben el agua. Se trata de una gran variedad de géneros y especies; algunas producen toxinas muy específicas y otras producen un espectro más o menos amplio de tóxicos. El fenómeno se hace importante sólo cuando hay una floración (una explosión demográfica), lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes, sobre todo el fósforo (eutrofización de las aguas). Los géneros más frecuentemente implicados en floraciones son Microcystis, Anabaenay Aphanizomenon. Los mecanismos fisiológicos de la intoxicación son variados, con venenos tanto citotóxicos (atacantes de las células), como hepatotóxicos (atacantes del hígado) o neurotóxicos (atacantes del sistema nervioso).
Ver todo el tema el siguiente enlace : Cianobacteria
F) Diatomeas: Fitoplancton más comun
Las diatomeas producen más oxigeno que los bosques tropicales
Diatomea
Diatomeae o Bacillariophyceae (las diatomeas) son unaclase de algas unicelulares que constituyen uno de los más comunes tipos de fitoplancton. El grupo contiene actualmente unas 20.000 especies vivas.[1] Muchas diatomeas son unicelulares, aunque algunas de ellas pueden existir como colonias en forma de filamentos o cintas (e.g. Fragillaria), abanicos (e.g. Meridion), zigzags (e.g. Tabellaria) o colonias estrelladas (e.g.Asterionella). Las diatomeas son productores dentro de la cadena alimenticia. Una característica especial de este tipo de algas es que se hallan rodeadas por una pared celular única hecha de sílice opalino (dióxido de silicio hidratado) llamada frústula. Estas frústulas muestran una amplia variedad en su forma, pero generalmente consisten en dos partes asimétricas con una división entre ellas, se debe a esta característica el nombre del grupo. La evidencia fósil sugiere que las diatomeas se originaron durante o después del periodojurásico temprano, aunque los primeros restos corporeos son del paleogeno. Las comunidades de diatomeas son una herramienta recurrentemente usada para la vigilancia de las condiciones medioambientales, pasadas y presentes, son también usadas para el estudio de la calidad del agua.
Mas información de Wikipedia : diatomeas
NANCY NEHRING/ISTOCK/THINKSTOCK
Fuente de la siguiente información : Batanga.com
¿Qué son las diatomeas?
N
Dentro de los organismos que componen el plancton, un lugar preponderante lo ocupan sin lugar a dudas las diatomeas, un grupo de algas unicelulares extremadamente heterogéneo pero con características comunes que, no obstante, aún mantienen una ardua discusión en el ámbito de la clasificación científica.
A pesar de que no son muy conocidas para la mayoría de las personas, son tan abundantes e importantes, que se calcula que son responsables de la producción de alrededor del 40% de todo el oxígeno de la Tierra, lo cual, ciertamente, es bastante. Debido a su extrema importancia para la vida en el planeta, hoy vamos a conocer mejor a las diatomeas.
Algas microscópicas y muy numerosas
Las diatomeas se incluyen dentro de la división Bacillariophyta y son pequeñísimas algas unicelulares o coloniales que abundan en prácticamente todos los hábitats donde se encuentre presente el agua, como los océanos, los lagos, la tierra, sobre plantas como los musgos e incluso en la corteza de los árboles.
Debido a sus múltiples formas y características físicas, es muy difícil para los científicos determinar lasdiferentes especies de diatomeas, por lo que el número de especies conocidas es incierto y van desde 20000 hasta los 2 millones. Por supuesto, se supone que solo conocemos una pequeña fracción de todas la que existen, y prácticamente cada día se dan a conocer los descubrimientos de nuevas especies.
Ver también: los bosques de algas más grandes del mundo
¿Cómo son las diatomeas?
Estas microalgas se caracterizan por la presencia de una pared celular que rodea a toda la célula, a manera de un esqueleto externo, y que está compuesta por sílice. Esta estructura, que se llama frústula, está a su vez dividida en dos partes llamadas valvas. Esta pared exterior es responsable de que las diatomeas en muchas ocasiones sean extremadamente vistosas visualmente (vistas al microscopio), pues en dependencia del hábitat, estas han evolucionado de tal forma que muestran maravillosas ornamentaciones que parecen realizadas por el mejor de los artesanos.
Como miembros del plancton, estos seres tienen muy poca o ninguna capacidad de desplazamiento, por lo que se dejan llevar por las corrientes. Solo las diatomeas con simetría bilateral, o pennales, son capaces de moverse, pero sobre todo a través de superficies, como por ejemplo dentro de los sedimentos, gracias a una estructura llamada rafe. Las diatomeas céntricas, que tienen una simetría radial, son inmóviles, además de ser por lo general de gran belleza.
Ver también: los dinoflagelados y sus hermosos espectáculos de luces
Importancia de las diatomeas
Además de su extraordinaria utilidad como seres fotosintéticos fijadores del carbono atmosférico y productores de oxígeno, las diatomeas son parte importantísima de los ecosistemas donde habitan, siendo un componente esencial de la cadena de alimentación, pues son la base sobre la que se sustenta el resto de los niveles de la pirámide.
Por otro lado, los científicos han descubierto que estas pequeñísimas algas son unos excelentes bioindicadores de la calidad del medio, en particular del agua, debido a que están adaptadas a condiciones químicas y físicas muy particulares. Así, de ocurrir alguna alteración en el medio, como un cambio en la acidez, la salinidad, la concentración de nutrientes, en la transparencia del agua, las corrientes u otras alteraciones producto de la actividad humana, la manera en que reaccionen las poblaciones de diatomeas serán esenciales para avisar de que algo no va bien en ese sitio.
Ver también: 5 organismos bioindicadores ambientales
Esto también ha sido de gran importancia para los estudios sobre el clima en el pasado, pues al morir, aunque las células se descomponen y desaparecen, las paredes de sílice se precipitan y se acumulan en los sedimentos, y en dependencia del tipo de diatomeas presentes, los científicos pueden interpretar las condiciones químicas y ambientales en los diferentes sitios de la Tierra en tiempos geológicos muy lejanos.
G) Desmidiales
Desmidiales
Los desmids
Los Desmidiales comprenden alrededor de 40 géneros de más de 10.000 especies, lo que los hace un grupo más grande que todos los otros carofitascombinados. Por lo general, se dividen en dos familias basadas en la estructura de la pared celular. El Mesotaeniaceae, como Netrium foto de arriba, tienen una pared homogénea, mientras que el Desmidiaceae, como Microasteriasfoto de abajo, tiene una pared compuesta por dos compartimentos conectados por un estrecho istmo, y se sentó a horcajadas por un solo plástidos. Es esta última la familia, más grande que da a los desmids su nombre, de la palabra griega "Desmos", que significa "unión".
![]() |
![]() |
Desmid Diversidad: A la izquierda, Netrium, un representante del grupo Mesotaeniaceae amurallada homogénea de desmids. A la derecha, Microasterias, un representante de la Desmidiaceae, el otro gran grupo que tiene una celda con dos grandes compartimentos.
Desmids se encuentran principalmente en hábitats de agua dulce, tales como estanques, ríos y lagos. Allí, se pueden vivir como fitoplancton, en la parte inferior como habitantes bentónicos, o en las partes sumergidas de las plantas.También se pueden encontrar en las aguas salinas, o en la nieve o el hielo.Aunque la mayoría de desmids son unicelulares, muchas especies crecen colonias filamentosas como largas.
Al igual que muchos otros carofitas desmids no tienen flagelos; se perdieron en algún momento de la evolución del grupo. La reproducción, por lo tanto, no puede depender de gametos móviles, sino más bien dos células se reunirá y participar en un proceso llamado conjugación. Una vez que los dos desmids han unido, su citoplasma se funde en una sola célula diploide, el cigoto, que encierra en sí en una pared gruesa. Más tarde, el cigoto se someterá a la meiosis para producir nuevos individuos haploides. Por lo tanto, el crecimiento de células desmid tienen un solo juego de cromosomas, y el cigoto es la única célula diploide en el ciclo de vida.
El zygospore de pared gruesa que recubre el cigoto, es muy ornamentada y muy duradero. Como tales, se han encontrado fosilizadas en Jurásico yCretácico depósitos, y se han utilizado para reconstruir paleoclimas.
Fuente:
Manual de Protoctista, ed. por L. Margulis et al., 1990 Jones y Bartlett, capítulo 9 por RW Hoshaw, RM McCourt, y J. Wang.
Fotos de Microasterias thomasiana y Netrium digitus cortesía Richard M. McCourt
H) Algas verdes no flageladas :
Algas verdes no flageladas
_Colonia starshaped : Pediastrum < 0,3 mm
_Scenedesmus < 0,03 mm
Wikipedia :
Pediastrum
Pediastrum | |
---|---|
![]() |
|
Pediastrum duplex | |
Clasificación científica | |
Dominio: | Eukaryota |
Reino: | Protista |
División: | Chlorophyta |
Clase: | Chlorophyceae |
Orden: | Chlorococcales |
Familia: | Hydrodictyaceae |
Género: | Pediastrum Meyen, 1829 |
Especie tipo | |
Pediastrum duplex | |
Especies [1] | |
Pediastrum es un género de algas, en la familiaHydrodictyaceae. [1] Es un photoautotrophic, inmóvilescoenobial (número fijo de células) alga verde que habita ambientes de agua dulce.
Reproduccion:
Pediastrum reproduce asexualmente produciendo autocolonies. El protoplastos de cada célula madre da origen a una de zoosporas biflagelada para cada celda en la colonia de los padres. Las zoosporas son liberados de la célula madre dentro de una vesícula y luego se organizan en la disposición celular para esa especie en particular. Las células se agrandan hasta que llegan a tamaño completo. Cada célula puede generar una autocolony hija con exactamente el mismo número y disposición de las células como la colonia de los padres.
Pediastrum se reproduce sexualmente a través de la fusión de gametos, biflagelados pequeñas que son liberados de la célula madre. Los cigotos germinan en zoosporas, que se convierten en polyeders de paredes gruesas que generan la nueva cenobios. Estos polyeders también pueden ser el resultado de la reproducción asexual.
Scenedesmus
Scenedesmus es un género de algas, específicamente del Chlorophyceae. Son colonial y no móviles.
Scenedesmus | |
---|---|
![]() |
|
Bijunga Scenedesmus | |
Clasificación científica | |
Dominio: | Eukaryota |
Reino: | Plantae |
Filo: | Chlorophyta |
Clase: | Chlorophyceae |
Orden: | Sphaeropleales |
Familia: | Scenedesmaceae |
Género: | Scenedesmus Meyen, 1829 |
Especie tipo | |
Obtusus Scenedesmus Meyen de 1829 |
|
Especies | |
|
TaxonomíaEditar
Actualmente, hay 74 especies taxonómicamente aceptados de Scenedesmus. [1] Además, varios subgéneros han sido identificados, pero varían según la fuente. Hegewald denota Acutodesmus, Desmodesmus y Scenedesmus como las tres grandes categorías. Acutodesmus se caracteriza por tener polos celulares agudas, mientras que Desmodesmus y Scenedesmus tienen polos obtusos / truncado de células diferenciadas (por la presencia o ausencia de espinas respectivamente). Los registros fósiles datan de hace Scenedesmus 70 y 100 millones de años, con Desmodesmus sospecha que es el más joven de los tres grupos. [2]
Biología BásicaEditar
Scenedesmus es uno de los géneros más comunes de agua dulce; Sin embargo, las muy diversas morfologías encontradas dentro de las especies hacen difícil su identificación. [3]Aunque la mayoría de las especies se encuentran en todo el mundo, existen ciertas especies sólo en las poblaciones locales, tales como S. intermedius y S. serrato que se encuentran en Nueva Zelanda. [3 ]
Cenobios y Crecimiento Celular
Scenedesmus sp. puede existir como organismos unicelulares; también se encuentran con frecuencia en cenobios de cuatro u ocho células [3] dentro de una pared madre de los padres.Arquitecturas diversas coenobial se han descrito, incluyendo lineal, costulatoid, irregular, alterna, o patrones dactylococcoid (Figura 1). [3] La formación de cenobios depende de un número de factores. Una mayor proporción de los organismos unicelulares se encontró a altas intensidades de luz y altas temperaturas, lo que sugiere que las tasas de crecimiento más altas de los organismos prefieren no ser colonizado. [3] el crecimiento exitoso y la división de las algas se basa en un equilibrio entre el mantenimiento de la flotabilidad en el eufótica zona (que contiene la luz ideal y las condiciones nutricionales) y la evitación de depredadores de pastoreo. [3]colonias más grandes tienen una proporción más pequeña de superficie a volumen, lo que limita la absorción de nutrientes y la cosecha luz, y la gran masa promueve hunde. Sin embargo, en la presencia de herbívoros, tales como Daphnia, que amenazan a consumir algas unicelulares, las colonias más grandes proporcionan seguridad significativo. [3] Esta amenaza puede ser tan significativo que las células se coalescer en estas colonias 8 de células incluso en limitando severamente condiciones de crecimiento con el fin de reducir la vulnerabilidad de pastoreo o mientras esté en condiciones de nutrientes agotan. [3] [4]
Mecanismos de Defensa
Las células tienen otros mecanismos de defensa, además de la colonización. Scenedesmus se puede dividir en dos subgéneros, la Scenedesmus no espinosa y la Desmodesmus espinosa.Aunque sin espinas, las células de los Scenedesmus subgéneros tienen células gruesas paredes y mucílago, que pueden hacerlos resistentes a la digestión. Algunos compuestos químicos en Scenedesmus podrían incluso ser tóxica para determinados organismos en el consumo. Las cerdas de hasta 100 um pueden formar una red en variedades tanto espinosos y no espinosas para desalentar aún más la depredación. [3] Las células forman defensivamente estas cerdas cuando kairomonas se detectan, un infochemical publicado por Daphnia que Scenedesmus ha evolucionado para reconocer como señal de aviso. [3] [4]
Reproducción y formación de colonias
Durante la replicación, la célula madre se agranda y se convierte en multinucleados después de múltiples divisiones. El citoplasma entonces se escinde en células hijas uninucleada, por lo general en desarrollo autospores no móviles. Estas células hijas típicamente se vinculan con otras células hijas para formar una colonia dentro de la pared celular parental para ser lanzado después. [5] Las células progresan a través de un ciclo mitótico típica similar a otros miembros de Chlorophyceae, con el citoplasma de las células hijas convertirse muy densas. [5] Finalmente, el rompe la pared de células madre y libera las esporas que adoptan una apariencia celular normal. [5] Las células en cada extremo del cenobio son diferentes en la morfología de los del centro. [5] ¿Cómo las células adherirse unas a otras durante el desarrollo todavía no está claro, pero se sabe que una vaina trilaminar (TLS), compuesto de algaenan, es una de las primeras estructuras exteriores para formar, en desarrollo en parches antes de crecer para conectar en una capa continua. [5 ] La capa adornada es el último componente de desarrollar. [5]
OTRAS ALGAS DE DIVERSAS FORMAS DE CRECIMIENTO
I) Hydrodictyon : water net, o red de agua, hasta 20 cm
Hydrodictyaceae
Hydrodictyaceae | |
---|---|
![]() |
|
Pediastrum | |
Clasificación científica | |
Dominio: | Eukaryota |
Reino: | Plantae |
División: | Chlorophyta |
Clase: | Chlorophyceae |
Orden: | Chlorococcales |
Familia: | Hydrodictyaceae Dumortier de 1829 |
Genera [1] | |
Hydrodictyaceae es una familia de algas, en el orden Chlorococcales. [1]
WATER NET
Red de agua
Red de agua | |
---|---|
![]() |
|
Clasificación científica | |
Reino: | Plantae |
División: | Chlorophyta |
Clase: | Chlorophyceae |
Orden: | Chlorococcales |
Familia: | Hydrodictyaceae |
Género: | Hydrodictyon |
Especies | |
La red de agua (género Hydrodictyon) es un taxón de algas verdes del familiarHydrodictyaceae. Hydrodictyon como, limpio eutróficos agua y se ha convertido en una plaga en Nueva Zelanda, donde se ha introducido recientemente. La red nombre proviene del agua (generalmente pentagonal o hexagonal estructura de malla) de sus colonias, que puede extenderse varios decímetros.
Reproducción
Las algas del género puede reproducirse asexualmente o sexualmente. La reproducción asexual se lleva a cabo por biflageladas (que tiene dosflagelos) zoosporas formadas por miles dentro de una célula. Sin embargo, las zoosporas apenas se mueven, ya que se embalan muy denso. Las zoosporas forman una pared celular, se convierten de forma cilíndrica, y se disponen en un patrón hexagonal, al igual que el tejido maduro. La célula madre se desintegra, liberando la red hija, que es tan pequeño que necesita un microscopio para verlo.
Durante la reproducción sexual, que tiene lugar por iso- gametos (gametos del mismo tamaño) incluso más pequeño que las zoosporas, las iso-gametos escapan a través de un agujero en la pared celular de la célula madre. Dos gametos luego se fusionan formando un cigoto, que luego desarrolla una gruesa pared celular y se convierte angular en forma.Después de un período de descanso, 2-5 zoosporas, que son más grandes que las formadas por reproducción asexual, se producen. Las zoosporas luego ampliar en células poligonales. El citoplasma de las células luego dividir en nuevos zoosporas que pierden sus flagelos y formar una nueva red mintiendo uno contra el otro.
DE FORMA FILAMENTOSA:
J)
K)
L)
Ll)
Comentarios (1)

- 1. | 14/03/2025
Añadir un comentario
Fecha última actualización: 09/03/2017
I began practically every session with a number of mobility workout routines and 5-10 minutes of animal circulate (just set
the timer and go). My animal circulate and gymnastics expertise are novice, however I
benefit from the heck out of it.
Dumbbells are more versatile so you'll find a
way to move your arms in a way that's comfortable in your joints.
You can rotate your wrists and transfer your elbows and
shoulders by way of a path that feels right for you.
If you presumably can't get a good stretch in your chest as
a outcome of shoulder mobility, work on improving your mobility as this train is finest when you will get a full pectoral stretch on the eccentric part.
By rotating your arms barely in order that as you reach the top, your palms are in an underhand grip,
you're going to get a stronger contraction. As you lower back down, you rotate your hands back in order that they are facing each other
like a traditional dumbbell fly through the
stretching phase.
Workouts corresponding to lunges and burpees
work several muscle tissue simultaneously, providing a complete exercise that enhances total strength and endurance.
The endpoint (few will get there) can be to do 3 units of every complex for 12 reps
per exercise with virtually no relaxation between complexes.
As you get stronger and the complicated will get too straightforward, increase the reps.
If you attain a point the place you are doing 12 reps on all of the workout
routines, hold progressing by shortening the remainder intervals between complexes.
While there are bodyweight complexes, for lifters,
complexes that use barbells, dumbbells, or kettlebells are usually the best.
That means, you can use weights that are challenging sufficient to protect or construct
muscle mass. You also can modify the load to replicate your current strength and health levels.
This means you won’t be succesful of continue a set previous
the point your weak side can deal with. It additionally ensures your form stays on point, as it
won’t get all wacky with your stronger side powering a lot of
the movement (like when someone presses up a barbell with one side higher
than the other and does not even realize it). Eventually,
the power and muscle imbalance will even out. Whether Or Not
you realize it or not, during barbell presses, you have a stronger facet that compensates for the weaker facet by considerably taking on the movement.
I love this program because you "get to" carry
out compound movements like squats and deadlifts 5 times/week.
Workout Routines for the bigger muscle tissue, corresponding to the ones in your shoulders and again, are often accomplished with heavier weights.
The zero.5kg weights are appropriate for ladies who don't have any experience with strength training or haven’t exercised for an extended time.
If you don’t have a bench you probably can perform flat presses
and flys on the floor. You shall be limited in range of motion on the eccentric part, however it'll still be efficient enough for coaching your chest.
The higher chest, which is your clavicular head, is activated most when shifting your arms up (shoulder flexion) or
press at an upward angle. So, workout routines like incline dumbbell presses, incline flys,
and seated or standing low to excessive flys will greatest goal
your higher chest.
Remember, you might be doing excessive reps with low rest
time, so it could seem gentle at first but after you are halfway through your exercise,
these dumbbells are going to be feeling WAY heavier. You will get the ideal vary of motion and
you will also get the added benefit of core stability coaching.
Whereas this is good as it protects your shoulders throughout
heavy lifts, it limits the activity of your serratus anterior.
With that, you will want to mix in some exercises like one arm dumbbell presses and dumbbell
push ups as they permit your shoulder blades to maneuver through full protraction. The frequency of your dumbbell chest exercise will depend in your total
coaching program and goals. As a basic guideline, goal for 2 to
a few chest workouts per week, permitting adequate rest and recovery between periods.
They help construct muscle by offering resistance
throughout workouts, making your muscle tissue work
more durable and develop stronger. This type of train is versatile
and may be carried out anywhere. High-Intensity Interval Coaching (HIIT) is a robust way to construct muscle and burn fat shortly.
Going off that, complexes with heavier weights ought to take a shorter period of time
to complete than complexes with lighter weights.
They can contain dumbbells, barbells, body weight, a suspension coach, a weight plate,
a resistance band, etc. This device from Three Storm Fitness contains over a
hundred different complexes and permits you to filter them by what space you wish to target and
what equipment you need to use. Incorporating resistance bands into your exercises can even assist forestall injuries.
They provide a controlled vary of movement and scale back the chance of overloading your muscles and joints.
The identical warm-up I full earlier than a exercise (sans the cardio
work and neural priming) often has the identical components as my
bedtime routine; plenty of SMR on the PVC pipe, and a number of
motion patterns by way of maximum ranges of motion.
I understand I’m beginning to stretch our definition of complexes here,
however Tai Chi, yoga and pilates sequences additionally match
wonderfully into just about any warm-up, settle down or mobility routine.
And animal move or the kind of gymnastics fashion workout routines Ben talks about here may be employed for comparable benefit.
Conceived the project and designed the experimental approaches.
Using what you’ve received in a smart coaching methodology ought to ameliorate the situation. This permits you to work extra
muscular tissues, meaning you’ll burn extra calories than you'd
with single-joint workouts. At first, complexes can look like the weightlifting equal of
steady-state cardio.
The calculated weight may appear deceptively light,
but because this is a exercise performed without relaxation,
be assured it won’t feel light by the tip of one full complex.
The deadlift and squat are arguably a variety of the most essential movements in any weight coaching program.
Not only will they strengthen your legs and glutes, but they problem you to maintain good posture whereas
maintaining your core engaged, says Colleen Fotsch, Reebok trainer and CrossFit coach.
If you desire a concluding dumbbell train to
complete you off, strive carrying a heavy dumbbell on your aspect, and a lightweight one straight
overhead (50 kilos and 20 kilos are an excellent instance for sake of reference).
The dumbbell fly is a traditional accent train for opening up
the whole chest, enhancing range of motion, and building
solid definition of your inner chest. The dumbbell twisted fly is the same actual concept but it permits for even more muscle fiber activation. This means you'll do renegade rows, Russian twists on all sides, then dumbbell z presses.
If you are tight on time, house and equipment, complexes be a life-saver.
They are a superior way to push your muscular tissues to the limit in a safe way, as lengthy
as you stick to the programming ideas I shared above.
Personally, when cutting and making an attempt to
shed fat, complexes are my "go-to" method. Complexes are a type of training that includes one piece
of equipment, one amount of weight, and one space of space.
As Quickly As you full all of the reps of the barbell bent over row, immediately transition into
the next train, the barbell excessive pull. After finishing all of the reps of the barbell front
squat, instantly transition into the following train, the barbell bent over row.
The first train in the barbell complicated is the barbell entrance squat.
This tool is simple enough for beginners to learn how to use quickly, yet will nonetheless challenge even essentially the
most skilled fitness pros over the entire span of their coaching life.
A pair of dumbbells may be incredibly versatile—there are dozens of exercises that incorporate the
software that may assist you to gain strength and
construct muscle. You can curl, press, and maintain your approach
to essentially the most challenging higher, lower, and full-body exercises.
Yes, you may have to use lighter hundreds than if you had been to perform the workouts with an extended rest between each set, but when the
complex isn’t difficult, it’s largely a
waste of time. If you’re performing the identical complex on a fairly regular foundation, see if you
can increase the quantity of weight you’re utilizing over time.
Whereas you’re locked into one weight for the entire complex,
you’re not locked into the same variety of reps for each
motion. For instance, if you realize you can squat far more than you can row,
don’t use mild weight simply so you presumably can row as
many reps as you squat.
The increased demand for O2 after your exercise known as
Extra Post Oxygen Consumption or EPOC. EPOC is the oxygen required
to revive your body to homeostasis or stability because a dumbbell complicated can play havoc
along with your O2 balance. As for "mobility work", it’s become a
little bit of a catch-all buzzword for flexibility, stability, and, of course,
actual mobility.
This is one other good dumbbell accent exercise for
chest hypertrophy. However, you will want good motor control to perform it accurately and successfully.
It is similar to a standing low to high cable fly, however
you will be sitting on a bench in an incline position. When doing one arm
dumbbell presses, concentrate on maintaining your core
and hips down and squared straight up.
The main lower physique muscle tissue focused during a push press are the glutes (the prime movers of the quarter squat portion of this exercise), hamstrings, quads, and calves.
The main higher body muscle tissue are the deltoids
(prime mover of the overhead urgent motion), traps, forearms, and
triceps. And like all full physique dumbbell movement, the
core and scapula stabilizers are labored to take care of stability and
good posture. Most of those are not simply simple compound workout routines, they are truly full physique dumbbell workouts
as they will contain each the lower and higher body, appearing on multiple joints and concentrating on multiple muscle
teams. On that notice, we’ve put collectively 17 of the best full body dumbbell workouts (meaning workout
routines that hit both the upper and lower body in one go) you could add to your workouts.
The clean can be an exercise that may be carried out with comparatively heavy dumbbells.
Compound dumbbell workout routines are classified as exercises that stimulate all of your main muscle teams, which outcomes in an elevated metabolic
output (i.e., elevated fat burning) for a quantity
of hours after your exercise. T-push-ups are a challenging, superior transfer that will construct robust stabilizer muscles within the core, and likewise work the whole
upper physique. It’s simply that it’s good to have an alternate, especially one that’s as time-efficient and efficient as energy coaching
complexes. As the curl and press will probably be your weakest train, use that move to
find out your coaching weight for the remainder of the complicated.
For example, if you understand you'll find a way to curl and press 20kg/45
lbs.
F Comparison of the MD-(ATPγS) atomic mannequin to the cryo-EM map
to point out the quality of fit. EM map and atomic mannequin are colored in accordance with key proven in (e).
The structural options of Cdc7 and Dbf4 are indicated, and a
close-up view of the energetic web site is proven. H Overview of
the nucleotide occupancy and type in each Mcm subunit within the MD-(ATPγS) advanced.
In the G1 part of the cell cycle, the helicase
advanced is loaded by ORC, Cdc6 and Cdt1 onto the origin DNA.
In this multi-step response, two MCM2-7 hexamers are joined together
to form a head-to-head double-hexamer, where each hexamers turn out to
be linked by way of their N-terminal interfaces and
encircle double-stranded DNA (dsDNA)22,23.
This helicase advanced is initially inactive until DDK dependent phosphorylation of the MCM2-7
double hexamer (DH) through the G1-S transition overcomes the autoinhibitory
exercise of the Mcm4 N-terminal tail13,24,25.
One Other conformer indicated the presence of more than 2 DDK molecules, which might turn into
recruited through Mcm4, Mcm2 and Cdc7 dimerization (Fig. 6c; swivel state D).
Apparently, this is paying homage to latest single-molecule results, which indicated that up to six GINS turn into recruited to the MCM2-7 DH throughout helicase activation53.
Compound exercises are great for beginners as a result of they work multiple muscles directly and help build practical strength.
They additionally allow you to get a full-body exercise in a shorter period of time.
Isolation exercises target a single muscle group and are sometimes used to right muscle imbalances or rehabilitate after accidents.
As a beginner, it’s helpful to begin with compound actions and gradually incorporate isolation workout routines into your routine.
For occasion, Ben Bruno’s Brutal Leg advanced calls for
10 entrance rack barbell lunges, 10 front squats, and 10 back squats.
You Will want other tools, like benches, for some of them,
whereas others could be accomplished with just
one or two weights and your determination to sweat.
Complexes can be a phenomenal conditioning tool, as well
as a strength booster. Sure, you may be using weight
far lower than you'd on single-set exercises, but the longer time beneath pressure your muscular tissues are
subjected to nonetheless offers an excellent stimulus for growth.
You can even get a huge metabolic impact, allowing your body to
proceed burning energy long after you leave the gym.
That’s simply not the case with conventional cardio periods.
Whereas complexes are extraordinarily environment friendly because of the reality
that they save you from having to jump across the fitness center to make the most of completely different equipment and/or house, they’re also brutally effective.
In Distinction To conventional single set exercises, complexes can be extremely taxing and infrequently lead to complete system fatigue.